2022 banner oficial 3

LA USTA Y EL USTALAB I + RECONOCE A ESTUDIANTES Y DOCENTES

 

Captura de Pantalla 2022 06 29 a las 2.06.22 p

 

 

El Laboratorio USTALAB I +. Implementa procesos de innovación de la práctica pedagógica para transformar los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación de la Universidad Santo Tomás.

En el marco de las actividades organizadas por el Laboratorio, el pasado 12 y 13 de mayo, la Rectoría General, la Vicerrectoría Académica General, el Departamento de Ciencias Básicas, la Unidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente, desarrollaron la estrategia STEM/STEAM, actividad Reto 36.

La actividad consistió en responder la pregunta ¿Cómo generar huertas caseras autosustentables, para mejorar la seguridad alimentaria de las familias de Bogotá? Para resolver el reto se destinaron 36 horas seguidas distribuidas en 3 etapas, con sus respectivos entregables. Participaron 12 estudiantes de Ingenierías y 10 docentes de la Facultad de Ciencias Básicas.

Hacemos un reconocimiento a nuestros estudiantes y docentes, quienes con su participación abren un camino a una estrategia que fortalecerá la interdisciplinariedad, formación integral y articulación de las funciones sustantivas en los programas académicos de la USTA.

Lineamientos, el Comité de Desarrollo Estudiantil del departamento de Ciencias Básicas implementa una serie de estrategias y herramientas que permiten identificar diversos factores académicos y no académicos que pueden comprometer el proceso de enseñanza y aprendizaje en las asignaturas de Ciencias Básicas, buscando así de alguna manera una mejora que contribuyan al desempeño académico, a la formación integral profesional y humana.

Durante las últimas décadas hemos evidenciado transformaciones estructurales en la educación en todos sus niveles, y esto ha sido gracias a los resultados obtenidos a partir de la investigación educativa, la cual se encuentra cada vez más robusta. Esta área investigativa ha configurado y consolidado nuevas teorías, metodologías, líneas, métodos y técnicas que orientan los procesos de investigación, y su impacto se refleja en las nuevas comprensiones en torno a la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación, la formación docente, las políticas públicas educativas, el currículo, y, entre otros aspectos, el rol de las instituciones educativas.
No obstante, nunca imaginamos que la mayor transformación del sistema educativo estuviese dada por un fenómeno de salud pública: la pandemia ocasionada por el COVID-19. Esta crisis obligó a cambios no solo en las formas procedimentales y operacionales del sistema educativo, sino que también llevó a transformaciones en los procesos de enseñanza —en los profesores—, en el aprendizaje —en los estudiantes—, de infraestructura —en las instituciones de educación—, de políticas públicas —en los ministerios—y en el entorno en general.


En este libro, el lector encontrará las experiencias de éxito de las universidades pertenecientes a la Red de Departamentos de Ciencias Básicas, donde se narran las dinámicas de adaptación, transformación y, sobre todo, de buenas prácticas por parte del sistema educativo superior en torno a la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias básicas en el contexto de la pandemia. Los capítulos que estructuran este libro no son solo relatos de éxito; todo lo contrario, son experiencias de investigación en educación superior sobre cómo el sistema educativo se adapta, se transforma y a partir de ello enriquece los contextos, siempre en busca de cumplir los objetivos de formar profesionales con competencias científicas e investigativas para enfrentar situaciones problémicas no vividas, impensadas, e inimaginadas, como lo fue la pandemia causada por la propagación mundial del COVID-19.

Docentes investigadores:

 

Página 2 de 2

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

     
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
     
     
     
   

Radicar Solicitud

2022 gif soporte ciencias

404: Not Found 404: Not Found